Los resultados del Diagnóstico de Género Juruá Medio resaltan las diferencias en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, en la remuneración del trabajo agroextractivo y las consecuencias del embarazo adolescente.
Por Camila Duarte Ritter, Nathalia Messina y Clara Machado
Las mujeres del Medio Juruá, reunidas en asociación, definieron como prioridad la necesidad de una investigación diagnóstica que evaluara las desigualdades históricas de género en la región. Para comprender mejor cómo las mujeres se ven afectadas por el machismo estructural que ha operado históricamente y sigue operando en la realidad rural, la Asociación de Mujeres Agroextractivas del Medio Juruá (ASMAMJ) solicitó apoyo para realizar el Diagnóstico de Género y Juventud del Médio Juruá.
En mayo de 2022, un equipo de investigadores con la ayuda de seis jóvenes de la comunidad realizó entrevistas con más de 300 adultos en diferentes comunidades del Medio Juruá. Las preguntas de estas entrevistas se elaboraron a partir de una serie de reuniones con líderes y residentes del territorio para contemplar demandas reales a evaluar. Además, se realizaron conversaciones de grupos focales para comprender la participación de cada género en las cadenas de valor consolidadas en la región: caucho, paiche, oleaginosas, açaí, pescado y yuca.
Con los datos recogidos y los análisis realizados, el diagnóstico fue presentado a las mujeres del territorio durante la Asamblea General de ASMAMJ, celebrada en la Comunidad de Roque entre el 6 y el 8 de marzo de este año.
Un resultado destacado de la investigación se refiere a la distribución del tiempo de trabajo «productivo» y «reproductivo» entre hombres y mujeres. Las mujeres dedican el 34% de su tiempo al trabajo doméstico y al cuidado familiar (ambos considerados trabajos «reproductivos»), mientras que solo el 22% del tiempo de los hombres se dirige a tales actividades. Además, un número significativamente mayor de hombres participa en reuniones entre comunidades, lo que es indicativo de la influencia dispar entre los géneros en la toma de decisiones en el territorio.
La diferencia de edad en el perfil reproductivo entre hombres y mujeres también es notable. Mientras que el 3% de las mujeres tuvieron hijos antes de los 14 años (edad considerada legalmente capaz de dar su consentimiento) y el 55% antes de los 18 años (mayoría legal), ningún hombre tuvo hijos antes de los 14 años y el 12% antes de los 18 años. Estos datos son alarmantes, ya que después de tener hijos, las mujeres están mucho más sujetas a interrumpir sus estudios y trabajo remunerado en comparación con los hombres, y el cuidado de los niños es el principal factor en la causa.
La investigación fue respondida por Raqueline Nery, quien es gerente ambiental, asesora de ASMAMJ, actual analista ejecutiva del Fondo Medio Juruá (FMJ) y una de las fuerzas femeninas del Territorio Juruá Medio (ATM). Raqueline informó que la forma de lidiar con esta realidad es priorizar la recepción de estas mujeres, haciéndolas sentir parte fundamental del proceso de lucha y logro de ASMAMJ. También destacó acciones en el eje de salud, en alianza con la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), Asociación de Parteras Tradicionales de Amazonas y Departamento Municipal de Salud de Carauari, con los que se realizaron talleres para intercambiar conocimientos sobre el uso de plantas medicinales y el taller de rescate de parteras tradicionales, donde se insertaron pautas como salud de la mujer y prevención.
Raqueline también explica que la asociación con el Departamento Municipal de Salud de Carauari permite realizar consultas ginecológicas y exámenes preventivos, pero puntualmente en eventos, es decir, no es una práctica periódica. «Todavía nos queda mucho por hacer. Creo que se podrían insertar actividades más centradas en el autoconocimiento, el conocimiento del cuerpo y la prevención, pues como muestran las cifras, todavía hay un gran número de embarazos no deseados en jóvenes de la región», complementa el gerente ambiental.
Otro punto destacado en el diagnóstico es la recepción del pago de los cultivos por cadena de valor analizada, cuyo destino ahora se hace más para el hombre, a veces más para la familia, a veces para estos dos. En ninguna cadena de valor la mujer reveló recibir más o también el ingreso medio de ambos, incluso si participa fuertemente en el trabajo, como en el caso de la cadena andiroba.
Además, las cadenas percibidas como más rentables en la región, que son la de Seringa y Arapaima, son las que menos participan las mujeres en sus etapas laborales.
En los talleres de grupos focales, se replicó más de una vez una narrativa sobre cómo las madres transfieren a las hijas jóvenes los roles de trabajo doméstico y cuidado de los miembros de la familia, liberando a los niños varones para usar el tiempo de manera más diferente: ya sea jugando fútbol, estudiando o participando en las etapas de las cadenas de producción, esta última actividad no siempre como una opción de elección. Esta condición fue ampliamente discutida durante y después del taller de la cadena de caucho, que tuvo lugar en la Comunidad de São Raimundo y dejó la alerta de Rosângela Cunha, presidenta de ASMAMJ y residente de esta comunidad: «si no hay práctica de enseñar a las mujeres, es más difícil para ellas participar y ser reconocidas como capaces», reforzando el estereotipo de género.
Los estereotipos de género construidos en la cultura machista son aspectos del imaginario social que bloquean la autonomía de las mujeres en múltiples dimensiones. El hecho de que los hombres lideren principalmente los espacios públicos y la toma de decisiones está relacionado con su vida social más activa, autónoma y diversa, mientras que las mujeres están reservadas principalmente para la vida y el trabajo en el espacio privado de la casa.
Se publica y se encuentra disponible para lectura el informe completo del Diagnóstico de Gênero e Juventude nas Cadeias de Valor do Médio Juruá. La ejecución de esta investigación fue liderada por la Asociación de Mujeres Agroextractivas del Medio Juruá (ASMAMJ) en asociación con el Instituto Juruá y con el apoyo del proyecto «Cosmética Sostenible de la Amazonia», que es una asociación entre la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y symrise y natura, en el marco del programa develoPPP del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).